Es una tarde cenicienta y mustia, destartalada, como el alma mía; y es esta vieja angustia que habita mi usual hipocondría. La causa de esta angustia no consigo ni vagamente comprender siquiera; pero recuerdo y, recordando, digo: —Sí, yo era niño, y tú, mi compañera. Y no es verdad, dolor, yo te conozco, tú eres nostalgia de la vida buena y soledad de corazón sombrío, de barco sin naufragio y sin estrella. Como perro olvidado que no tiene huella ni olfato y yerra por los caminos, sin camino, como el niño que en la noche de una fiesta se pierde entre el gentío y el aire polvoriento y las candelas chispeantes, atónito, y asombra su corazón de música y de pena, así voy yo, borracho melancólico, guitarrista lunático, poeta, y pobre hombre en sueños, siempre buscando a Dios entre la niebla.
Antonio Machado, Soledades, galerías y
otros poemas
1. El poeta
dialoga con su propia angustia. Más adelante, hace lo mismo con su dolor. ¿Qué
figura retórica emplea?
R= Nostalgia
2 ¿A qué se deben
la angustia y el dolor de los que habla Machado?
R= Asi define el
desconocimiento de la causa de su malestar
3. El poeta
identifica su corazón con un «barco sin estrella». ¿En qué se parecen?
R= el corazón es
el órgano vital del ser humano y las estrellas sirven de guía a los navegantes.
4. A continuación,
el autor emplea dos imágenes para describirse a sí mismo: un perro y un niño. ¿Qué
tienen en común? ¿Qué situación vital quieren expresar?
R= Tiene en común
que son seres vivos
Expresan que tanto
el perro como el niño cuando se desorientan pueden perder su rumbo
5. Relaciona el
verso final con el contenido estudiado en la unidad y escribe tus conclusiones
en tu cuaderno
R= Machado ha
buscado a Dios, y no a aliviado su dolor por eso piensa que Dios se ha olvidado
de él o no lo ha encontrado, pero Dios no se olvida de nadie
No hay comentarios.:
Publicar un comentario