lunes, 27 de julio de 2020

El mundo, el hombre, la fe

¿Qué respuestas, entonces está llamada a dar la fe con «gentileza y respeto», al ateísmo, al escepticismo, a la indiferencia hacia la dimensión vertical? Me gustaría muy brevemente resumirlo en tres palabras: el mundo, el hombre, la fe. La primera: el mundo. San Agustín, que en su vida buscó durante mucho tiempo la verdad y fue aferrado por la verdad, tiene una página bella y famosa, en la que dice: «Interroga a la belleza de la tierra, del mar, del aire enrarecido que se expande por todas partes; interroga a la belleza del cielo... Interroga a todas estas realidades. Todas te responderán: mira y observa qué hermosas somos. Su belleza es como un himno de alabanza. Ahora bien, estas criaturas tan hermosas, pero a la vez tan cambiantes, ¿quién las hizo, si no uno que es la belleza que no cambia?». Un primer camino, pues, que conduce al descubrimiento de Dios es contemplar con ojos atentos la Creación.

La segunda palabra: el hombre: la capacidad de pararnos y de mirar en lo profundo de nosotros mismos y leer esa sed de infinito que llevamos dentro, que nos impulsa a ir más allá y nos lleva hacia alguien que la pueda colmar.

La tercera palabra: la fe. Sobre todo, en la realidad de nuestro tiempo, no debemos olvidar que un camino que conduce hacia el conocimiento y al encuentro con Dios es la vida de fe. El que cree está unido a Dios, está abierto a su gracia, a la fuerza de la caridad. Así, su existencia se convierte en testimonio no de sí mismo, sino del Resucitado, y su fe no tiene miedo de mostrarse en la vida cotidiana: está abierta al diálogo, que expresa profunda amistad para el viaje de cada hombre, y sabe cómo abrir las luces de esperanza a la necesidad de Redención, de felicidad, de futuro. Benedicto XVI, catequesis, noviembre de 2012.

 

1. ¿Qué tres caminos propone Benedicto XVI para mostrar a los no creyentes la existencia de Dios?

R= El mundo, el hombre y la Fe

2. Pon tres ejemplos concretos, tomados tu propia experiencia, en los que el mundo ofrezca esas pistas sobre la existencia de Dios.

R= La creación de los astros, la creación de la naturaleza y la diferencia de coeficiente intelectual que el hombre tiene con los animales

3. Resume con tus propias palabras la «segunda palabra», el hombre

R= La capacidad de respirar, caminar, pararnos etc., nos da una prueba de la existencia de alguien con un gran poder para hacer posible nuestra vida

4. De estas tres «palabras», ¿cuál crees que puede resultar más convincente para un no creyente? Justifica su respuesta.

R=   El mundo, porque nos ponemos a admirar tal belleza y nos preguntamos cómo se hiso, que individuo tuvo el poder y la grandeza para crear los astros, porque lo hiso y para que hiso

5. ¿Qué respuestas podrías darle a un no creyente que te preguntara por las razones de tu fe?

R= porque tenemos la capacidad de respirar, correr, saltar etc. Tenemos pulmones y corazón, desde el inicio de los tiempos el ser humano tenia esas capacidades y no la tenemos porque si alguien con un inmenso poder nos bendijo con estas capacidades.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario